Historial
Nace en San Sebastián en 1935 y a los 10 años la familia se traslada a vivir a Madrid.
1952-56. Discípula de  dibujo  y pintura de D. Manuel Gutiérrez-Navas.
1956    Ingresa en Bellas Artes. Hace dos cursos en uno.
1957    Tercera Medalla de Pintura. Salón de Otoño de Madrid. Exposición «Homenaje a Goya». Círculo de Bellas Artes de Madrid.
1958    Cursillo de verano de pintura impresionista en L?École du Louvre de París.
1960    Exposición al aire libre «Alumnos de BBAA» en la escalinata de Ópera (Madrid). Exposición al aire libre «Alumnos de BBAA» en los jardines de Aranjuez. Termina Bellas Artes (Pintura). Título de Profesora de Dibujo por la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Viaje fin de carrera a Italia.
1961    Le interesa la cerámica, acude a algunas clases en la Escuela de Cerámica y a un taller particular hasta tener el suyo.
Estancia de un mes pintando en la Fundación Rodríguez Acosta de Granada.
De 1955 a 1962 participa en  exposiciones  colectivas reducidas en Madrid, Valencia, Ciudad Real, Puerto Llano, Talavera y Segovia.
1962    Exposición Nacional de Bellas Artes.
1963    Pinta en Albarracín. Realiza mural exterior de cerámica en Puertollano. Realiza mural de cerámica de 24 m2 en la sede social de la Inmobiliaria Bilbao de Madrid.
1971-74 Cursa la especialidad de Restauración en Bellas Artes (Ciudad Universitaria).
1975-82 Colaboradora honorífica en el Departamento de Restauración de la Facultad de Bellas Artes, con el catedrático Francisco Nuñez de Celis.
1982-84 Profesora ? Facultad de Bellas Artes (UCM).
1977-78 Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP). Curso «Orientaciones didácticas sobre dibujo y diseño en el BUP». ICE de la UCM.
Durante los años en el Departamento de Restauración (1971-1984) conserva y restaura numerosos cuadros, entre ellos cuatro de gran tamaño de la Iglesia de Fregenal de la Sierra (Badajoz), formando un equipo de 6 personas. Asiste a los Congresos Nacionales del ICOM (Consejo Internacional de Museos, dependiente de la UNESCO, sobre «Conservación de Bienes Culturales») celebrados en Sevilla, Teruel, Valladolid, Palma, Santiago y Tarragona y a los internacionales de México, Argentina y Dinamarca. También a un seminario en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander y a dos cursillos de la Sra. Carussí, restauradora del Museo San Mateo de Pisa en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid.
Elabora los Programas de Teoría de la Restauración para los cursos 4o y 5o de la especialidad, según el nuevo plan de estudios, y los imparte en su totalidad durante dos años. Tesina, cursos y convalidaciones de Títulos. Licenciada en Bellas Artes (Pintura). Licenciada en Bellas Artes (Restauración).
1986    Curso de Acuarela con Jaime Quesada y Exposición en el Monasterio de Poyo (Pontevedra). Taller de Grabado Brita Prinz, Madrid.
PREMIOS
1957    Premio Universitario de Pintura de Valencia y selección nacional.
1959    Premio «Pensión de Paisaje en Segovia» por la Escuela. Exposición «Pensionados en Segovia», Segovia.
1970    Primer premio de pintura. Club JEN (Madrid).
1972    Medalla de oro de pintura. Grupo de Empresa JEN (Madrid).
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1978    Exposición «Homenaje a D. Manuel Gutiérrez-Navas de sus discípulos de la Galería Grife y Escoda de Madrid»
1983    Exposición «Profesores Facultad Bellas Artes» (Sala Facultad).
1984    Exposición «Homenaje a Antonio Machado, Miguel Hernández y García Lorca» (Facultad de Bellas Artes).
1985    Exposición «Granada con Federico al fondo», Madrid y Granada.
1986    Sala Barquillo, Madrid
1991    Galería Infantas, Madrid
1996    Sala Gaudí, Madrid
1997    Sala Gabernia, Valencia
1999    Galería Castilla, Valladolid
        Centro Cultural de Alpedrete, inauguración
2003    Centro Cultural de Alpedrete, Madrid
2010    Casa de Cantabria, Madrid
        Reencuentro: Bodas de Oro Escuela BBAA San Fernando, Casa de Cantabria, Madrid
2012    Casa de Cantabria, Madrid